LAS MUSAS
Dentro de la mitología griega, las musas eran divinidades femeninas, inspiradoras de la música, de la poesía, así como de las artes y las ciencias.
Inicialmente constituían un número indeterminado, aunque luego se fijó el número en nueve:
– Calíope: Era la musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica. Usualmente se la representaba con un estilete y una tabla de escritura.
– Clío: Era la musa de la historia. Aparece representada con un rollo de pergamino.
– Erato: Era la musa de la poesía lírica y se la suele representar con una lira.
– Euterpe: Era la musa de la música, en particular la que se toca con flauta. Precisamente con este instrumento aparece representada en muchas obras.
– Melpómene: Era la música de la tragedia. Está representada con un cuchillo en una mano y la máscara trágica en la otra.
– Polimnia: Era la musa de los cantos sagrados y la poesía sacra. Se la representa meditabunda, con semblante serio.
– Terpsícore: Era la musa de la danza.
– Talía: Era la musa de la comedia y de la poesía bucólica. En las representaciones, figura con la máscara de la comedia y el cayado de pastor.
– Urania: Era la musa de la astronomía y de las ciencias exactas. Aparece representada con una esfera en la mano izquierda y una espiga en la derecha.